Ensamble fotográfico.



Análisis iconológico.

La iconología engloba todo lo referente a la descripción de cuadros, pinturas, monumento, retratos y estatuas.
El término esta relacionado al conjunto de imágenes (sobretodo a aquellas que son antiguas) y al informa o exposición descriptiva sobre éstas. La noción de iconografía esta asociada al concepto de iconología, que es la parte de la semiología y la simbología que se encarga de analizar llas denominaciones visuales del arte. La iconología estudia como se representan valores y virtudes por medio de figuras de personas.

El objeto principal de interpretación es el "contenido" de la obra; se trata en esencia de las imágenes, las cuales constituyen la base que nos permite hablar de una semática en la obra de arte.

Erwin Panofsky desarrolla teóricamente el método iconográfico-iconológico, es decir, como el historiador del arte alcanza el significado de una obra de arte, en tres pasos:
1.- Descripción pre-iconográfica
2.-Análisis iconográfico
3.-Análisis iconológico (significación intrínseca)

Análisis semiótico

Código:
Es el conjunto de signos transmitidos de un emisor a un receptor en un mensaje, para que sea comprendido. 
El código es un conjunto d normas y procedimientos dan origen a una relación entre significantes y dignificados en un sistema de signos.

Signo:
Es algo que, de alguna manera, representa algo para alguien.
Un signo se refiere a algo diferente de sí mismo, el objeto, y es comprendido por alguien, es decir, tiene un efecto en la mente del usuario (el interpretante). El significante se vale de un significante y de un significado:
-El significante es la imagen del signo tal como lo percibimos
- El significado es el concepto mental al cual se refiere.


Comentarios

Talvez te podría gustar esto...

Cuadro comparativo: Órganos y tejidos de la rosa y del tulipán

Cuadro Comparativo: Aparatos, sistemas tejidos y tipo de reproducción del pelícano y del pingüino emperador

Animales y Vegetales

PARTE 3. INVESTIGACIÓN DE CAMPO.