Artículo de opinión de las ventajas y desventajas de los OMG
En la actualidad mucho de los alimentos que se consumen ya, anteriormente han pasado por un proceso químico para que puedan ser consumidos y posteriormente sacarlos al mercado. Día con día van surgiendo nuevas ideas que se ven plasmadas a través de la tecnología y muchas de estas son compradas en un gran porcentaje. Lo que no se tiene en cuenta es lo que puede llegar a ocasionar algunos de estos productos en un futuro, un gran ejemplo son los alimentos ya procesados, los cuales son más consumidos que los productos que vienen directamente extraídos de la cosecha o en algunos casos del mar como la variedad de especies marinas.
Los OMG que son los más vendidos en la actualidad y por definición se le conoce como aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que se le ha agregado por ingeniería genética uno o unos cuantos genes con el fin de producir proteínas de interés industrial o bien mejorar ciertos rasgos.
Así como han traído diversas ventajas para las personas, cabe mencionar que también ha presentado ciertas desventajas para algunos seres vivos, ocasionando a su vez ciertas consecuencias en el ambiente.
Muchos de los OMG suelen durar más tiempo que el ser vivo (animal o planta) original del cual se basaron para crear ese organismo, como es en el caso de las plantas transgénicas, pero, con este proceso también se han originado nuevas especies muy extrañas, en otras palabras han dado origen a mutaciones entre el organismo modificado y el original o incluso entremezclarse con otra especie, esto puede afectar a otros seres vivo que conviven con estas especies pues este nuevo organismo puede sobreponerse en la cadena alimenticia y ocasionar un desequilibrio en los ecosistemas. Pongamos un ejemplo de un árbol modificado para resistir heladas y al reproducirse, las flores vuelan hacia otra región un poco más árida y cálida a la de su origen, el crecimiento del árbol va a ser parecida a la de su ascendiente y va a tener que adaptarse tanto en la cantidad de agua de la que dispone como a las condiciones climáticas del lugar. La demanda de agua lo va a llevar a que sus raíces tiendan a ser más profundas y puede que no deje la suficiente a la plantas de su alrededor por lo que puede que se empiecen a marchitar.
Dejando eso a un lado, los organismos genéticamente modificados también han representado un gran avance dentro de la ingeniería genética ya que es una técnica muy usada actualmente. Las ventajas están más dirigidas hacia la mejora de la calidad de vida del ser humano, y eso incluye una gran demanda de alimento debido a la sobrepoblación, por lo el sector de la producción de alimentos se ve beneficiada por esta disciplina como es la maduración más rápida ya que si los organismos genéticamente modificados crecen más rápido y maduran antes que su contraparte, esto ayuda a aumentar las ganancias ya que, por ejemplo, la actividad pesquera puede proveer salmón al mercado con más rapidez. Lo que se hacen ingresos para las empresas se beneficien económicamente con un mayor porcentaje diariamente, esto quiere decir, que el sector económico también se ve beneficiado.
Cabe mencionar que los organismos que son modificados son más resistentes algún tipo de plagas o infecciones es decir no afectaría la producción durante un tiempo determinado en cambio de los no modificados , pero también muchos de estos pueden pasar a originar riesgos que no obstante pasaría afectar a las personas sino también al medio ambiente como efectos imprevistos sobre la dinámica de las poblaciones en el medio receptor como resultado de los efectos sobre especies no destinatarias, que pueden producirse directamente por predación o competición- o indirectamente por cambios en el uso de la tierra o en las prácticas agrícolas.
Como conclusión consideramos que antes de que seguir creando más OGM hay que tratar de buscar nuevas estrategias, para tener beneficios pero sin alterar el medio ambiente ya que pueden provocan en algunos casos intoxicaciones a otros seres vivos. Para ello hay que evaluar las consecuencias que han traido desde su aparición y como estas afectan la sociedad humana y de los seres vivos con el que convive tal organismo modificado con el fin de mejorar a las especies sin afectar la herencia mendeliana la cual ha dado origen a la diversidad de especies que conocemos hoy en día. Los organismos genéticamente modificados aparecieron con el fin de hacer un bien para la sociedad pero ¿Hacen un bien para las demás especies?
Fuentes de consulta
Los OMG que son los más vendidos en la actualidad y por definición se le conoce como aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que se le ha agregado por ingeniería genética uno o unos cuantos genes con el fin de producir proteínas de interés industrial o bien mejorar ciertos rasgos.
Así como han traído diversas ventajas para las personas, cabe mencionar que también ha presentado ciertas desventajas para algunos seres vivos, ocasionando a su vez ciertas consecuencias en el ambiente.
Muchos de los OMG suelen durar más tiempo que el ser vivo (animal o planta) original del cual se basaron para crear ese organismo, como es en el caso de las plantas transgénicas, pero, con este proceso también se han originado nuevas especies muy extrañas, en otras palabras han dado origen a mutaciones entre el organismo modificado y el original o incluso entremezclarse con otra especie, esto puede afectar a otros seres vivo que conviven con estas especies pues este nuevo organismo puede sobreponerse en la cadena alimenticia y ocasionar un desequilibrio en los ecosistemas. Pongamos un ejemplo de un árbol modificado para resistir heladas y al reproducirse, las flores vuelan hacia otra región un poco más árida y cálida a la de su origen, el crecimiento del árbol va a ser parecida a la de su ascendiente y va a tener que adaptarse tanto en la cantidad de agua de la que dispone como a las condiciones climáticas del lugar. La demanda de agua lo va a llevar a que sus raíces tiendan a ser más profundas y puede que no deje la suficiente a la plantas de su alrededor por lo que puede que se empiecen a marchitar.
Dejando eso a un lado, los organismos genéticamente modificados también han representado un gran avance dentro de la ingeniería genética ya que es una técnica muy usada actualmente. Las ventajas están más dirigidas hacia la mejora de la calidad de vida del ser humano, y eso incluye una gran demanda de alimento debido a la sobrepoblación, por lo el sector de la producción de alimentos se ve beneficiada por esta disciplina como es la maduración más rápida ya que si los organismos genéticamente modificados crecen más rápido y maduran antes que su contraparte, esto ayuda a aumentar las ganancias ya que, por ejemplo, la actividad pesquera puede proveer salmón al mercado con más rapidez. Lo que se hacen ingresos para las empresas se beneficien económicamente con un mayor porcentaje diariamente, esto quiere decir, que el sector económico también se ve beneficiado.
Cabe mencionar que los organismos que son modificados son más resistentes algún tipo de plagas o infecciones es decir no afectaría la producción durante un tiempo determinado en cambio de los no modificados , pero también muchos de estos pueden pasar a originar riesgos que no obstante pasaría afectar a las personas sino también al medio ambiente como efectos imprevistos sobre la dinámica de las poblaciones en el medio receptor como resultado de los efectos sobre especies no destinatarias, que pueden producirse directamente por predación o competición- o indirectamente por cambios en el uso de la tierra o en las prácticas agrícolas.
Como conclusión consideramos que antes de que seguir creando más OGM hay que tratar de buscar nuevas estrategias, para tener beneficios pero sin alterar el medio ambiente ya que pueden provocan en algunos casos intoxicaciones a otros seres vivos. Para ello hay que evaluar las consecuencias que han traido desde su aparición y como estas afectan la sociedad humana y de los seres vivos con el que convive tal organismo modificado con el fin de mejorar a las especies sin afectar la herencia mendeliana la cual ha dado origen a la diversidad de especies que conocemos hoy en día. Los organismos genéticamente modificados aparecieron con el fin de hacer un bien para la sociedad pero ¿Hacen un bien para las demás especies?
Fuentes de consulta
- Duran, L.(2016). Los Organismos Genéticamente Modificados: Opinión de un agrónomo. Por Desarrollo agropecuario, recuperado el 22 de noviembre 2017 desde: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/1685/04_JL_Durand.pdf
 - Flores, A.(2015). “Los transgénicos ni panacea ni maldición”. Por Ecodes. Recuperado el 22 de noviembre 2017 desde: http://ecodes.org/salud-y- medio-ambiente- ecodes/los-transgenicos- ni-panacea-ni- maldicion-una- opinion-intermedia#.WhelvUribIV
 
Hola chicos , e leído su articulo y me puedo percatar de que su información esta muy enfocada en lo que son los alimentos trangenicos y sus ventajas ya que como lo mencionan actualmente estos ya están incorporados a nuestra vida , y a nuestros hábitos alimenticios ya que como lo menciona el articulo estos son mas resistentes a plagas , sin embargo la información se puede extender mas ya que la ingeniería genética no solo se enfoca en lo que son los alimentos , si no también al ambiente , la economía entre otros factores . Buen trabajo chicos
ResponderEliminarkkas
Eliminaraasda
ResponderEliminar