Cuadro Comparativo: Aparatos, sistemas tejidos y tipo de reproducción del pelícano y del pingüino emperador

Universidad Autónoma del Estado de México
 Plantel “Dr. Pablo González Casanova” de la Escuela Preparatoria

Integrantes:
   Karla Ximena Esquivel Esquivel
 Karen Guadalupe Esquivel Esquivel
Luis Gustavo Flores López
Cyntia  Anai Fuentes Valdez
Brenda Lizeth Camacho Pedroza

Docente: Yolanda Isela Corona Becerril

MORFOFISIOLOGÍA

“CUADRO COMPARATIVO “

Grupo: 624

Animal
Pingüino Emperador
Pelicano
Aparatos
Y
Sistemas
         









El sistema circulatorio de estas aves está compuesto por un corazón y un sistema complejo de venas y arterias. El corazón está formado por cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos, como en los mamíferos, lo cual evita la mezcla de la sangre venosa "sucia" que viene del cuerpo, con la oxigenada que ha sido purificada en los pulmones,  sus glóbulos poseen un núcleo en comparación con los eritrocitos anucleados de los mamíferos.




Respiran por medio de pulmones.
Este sistema de respiración aérea es el más efectivo que se conoce y su forma y funcionamiento son diferentes a los que conocemos en mamíferos y reptiles. En estos últimos, el pulmón es una bolsa que se infla y desinfla rítmicamente, existiendo un momento de inhalación para el intercambio gaseoso y otro de exhalación, que no se pueden llevar a cabo al mismo tiempo. En las aves los pulmones son estructuras semirrígidas, a partir de las cuales se proyectan varias bolsas delgadas en forma de globo llamadas sacos aéreos.
Estas estructuras tienen una función primordial en la respiración, pues se encargan de inflarse y desinflarse, ayudados por los músculos de la pared del cuerpo puesto que las aves no tienen diafragma, provocando una corriente continua de aire que pasa por los pulmones para un intercambio gaseoso constante. Estos sacos pueden variar en número de 7 a 14 dependiendo del ave.




El aparato digestivo, presencia del buche, que es una bolsa derivada del esófago en la que algunas aves como las gallináceas, los loros y las palomas, almacenan alimento por algún tiempo antes de digerirlo. Los flamencos y las palomas presentan en el buche unas glándulas especiales que producen sustancias que, mezcladas con alimentos semidigeridos por los padres, son alimenticias para las crías. Por su consistencia y color se ha llamado a estas sustancias leche.  El estómago se encuentra constituido por dos secciones; la primera, llamada proventrículo, es donde se encuentran las glándulas que producen las enzimas que ayudan a descomponer los alimentos; la segunda se conoce como molleja y es una bolsa musculosa, que en algunas ocasiones puede estar llena de pequeñas piedras, cuya función es triturar el alimento, supliendo así la función de los dientes. Los intestinos desembocan en una abertura llamada cloaca, donde confluyen los aparatos digestivo y genito-urinario.




El aparato urinario está formado por un par de riñones bien desarrollados y los conductos excretores que desembocan en la cloaca. Estas aves excretan ácido úrico, que es una sustancia pastosa de color blanco que sale mezclada con las heces fecales. Esto significa que no forman orina líquida (que es urea que sale del cuerpo disuelta en agua), por lo que no presentan vejiga urinaria. Los pelícanos poseen unas glándulas especiales arriba de los ojos llamadas glándulas de sal, a través de las cuales se filtra el agua salada, eliminando las sales en gotas muy concentradas a través del pico.






Tejidos
Las reservas de oxígeno de los pingüinos durante su estancia prolongada en el mar, se encuentran distribuidas en toda su musculatura y no en sus pulmones como la mayoría de los animales, esto es porque sus tejidos musculares contienen altas cantidades de mioglobina, una proteína encargada de almacenar y transportar oxígeno.
Existen en el mundo, países a favor del DDT y en contra, ya que el DDT es un producto químico tóxico persistente en el medio y bioacumulativo (se acumulan en los tejidos de organismos vivos).

El DDT que si bien ha permitido aumentar la productividad agrícola y el control de insectos transmisores de enfermedades, se ha ido acumulando en los tejidos de los pelícanos. Estos lo obtuvieron pues los peces, que conforman su dieta principal, fueron afectados por el DDT que se encuentra disuelto en el agua.

Tipo
De
Reproducción
Ovípara
Ovípara

FUENTES DE CONSULTA

Arana, M. (S/F). La alimentación del pingüino. Abril 1, 2018, de Experto Animal. Sitio web: https://www.expertoanimal.com/la-alimentacion-del-pinguino-20768.html#anchor_0
Sánchez, E. (2012). Pingüino "Sistemas" ES-MX. Abril 1, 2018, de slideshare. Sitio web: https://es.slideshare.net/eunice-sanchez2/pingino-sistemas-esmx
Florencia, M. (2014). EL SISTEMA DIGESTIVO EN DIFERENTES ESPECIES DE AVES. 1 de abril, 2018, de bionotas. Sitio web: https://bionotas.files.wordpress.com/2014/09/sist-dig-diferentes-especies-aves.pdf
S/A. (2015). INFORMACIÓN SOBRE EL PINGÜINO. Abril 1, 2018, de Información Sobre Animales Sitio web: http://soloanimales.com/informacion-sobre-el-pinguino
Marcos Bureau. (agosto 9, 2017). Pingüinos, todo lo que querías saber de esta increíble y simpática especie. 1 de Abril del 2018 , de Mundo salvaje Sitio web:
            http://mundosalvaje.com.mx/pinguinos-habitat-alimentacion/
Manuel, F. (2013). La evolución de las aves. Abril 2, 2018 de Biología Animal. Sitio web:
          http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/138/htm/sec_7.htm.
Leonel,  L, (2015).  Sistemas del Pinguino.    Abril 2,   2018, de slideshare. Sitio web:
            https://es.slideshare.net/eunice-sanchez2/pingino-sistemas-esmx.
Lorena Gurdian. (2014). Los pelícanos. 1 de Abril del 2018, de Monografias.com Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos12/pelic/pelic.shtml

Comentarios

Talvez te podría gustar esto...

Cuadro comparativo: Órganos y tejidos de la rosa y del tulipán

Animales y Vegetales

PARTE 3. INVESTIGACIÓN DE CAMPO.