Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017
Imagen
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Dr. Pablo González Casanova” Materia: Problemática social y su regulación jurídica Trabajo colaboraborativo del cuarto módulo. Alumno: Camacho Martínez Aimer Jair Cortez Acosta Juan Carlos Domínguez Mérida Jesús Antonio Embris Bernal Greetel Ariana Gallegos Martinez Anette Daily Michua Garcia Sandra Natziel Pedraza Rogel Ana Laura Peñafiel Nieto Paola Janeth Grupo: 525 Noviembre, 2017. Problema: exceso de residuos orgánicos y sólidos  en las calles Guadalupe Victoria, Guerrero y Riva Palacio del municipio de Tenancingo; los días jueves y domingos. Autoridades implicadas: El Ministerio de Salud se encarga de establecer normas para la protección de la vida y la salud. El Municipio se encarga del manejo de los residuos sólidos: recolección y acumulación de desechos, planificación del uso del territorio a nivel local (ubicación de vertederos). Uno de los grandes ga...

Segundo proyecto colaborativo: Nociones de Derecho

Para poder leer el segundo proyecto colaborativo de Nociones de Derecho de click Aquí

Reporte de la Importancia de la Creación de Un Blog y Cuáles son las Normas que lo Regulan

Para leer el primer proyecto colaborativo de Nociones de derecho de click aquí

REGULATE, NORMATE “IUS VERDI”

Conclusiones de las normas jurídicas, su interpretación y aplicación a la problemática "Desperdicio de desechos orgánicos en los día de tianguis de Tenancingo, Estado de México” Primera: Las leyes relacionadas a la problemática no tienen la misma importancia que otras leyes enfocadas en otros ámbitos, es por ello que la esta situación se encuentra presente en el municipio de Tenancingo Segunda: Las leyes no son eficientes, en otras palabras, leyes como la ley general del equilibrio ecológico no se están aplicando adecuadamente y esto hace que la problemática exista. Tercera: Gran parte de las personas desconocen estas leyes, lo que genera cierta ignorancia en las personas, razón por la que se generó esta problemática. Cuarta: Hace falta difundir la existencia de estas leyes a la población para que las personas hagan acciones o estrategias para aminorar e incluso erradicar el problema. Quinta: Hace falta que se apliquen las sanciones correspondientes a aquellos que han ag...

Artículo de opinión de las ventajas y desventajas de los OMG

En la actualidad mucho de los alimentos que se consumen ya, anteriormente han pasado por un proceso químico para que puedan ser consumidos y posteriormente sacarlos al mercado. Día con día van surgiendo nuevas ideas que se ven plasmadas a través de la tecnología y muchas de estas son compradas en un gran porcentaje. Lo que no se tiene en cuenta es lo que puede llegar a ocasionar algunos de estos productos en un futuro, un gran ejemplo son los alimentos ya procesados, los cuales son más consumidos que los productos que vienen directamente extraídos de la cosecha o en algunos casos del mar como la variedad de especies marinas. Los OMG que son los más vendidos en la actualidad y por definición se le conoce como aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que se le ha agregado por ingeniería genética uno o unos cuantos genes con el fin de producir proteínas de interés industrial o bien mejorar ciertos rasgos. Así como han traído diversas ventajas para las personas, cabe mencionar que t...

Ensamble fotográfico.

Imagen
Análisis iconológico. La iconología engloba todo lo referente a la descripción de cuadros, pinturas, monumento, retratos y estatuas. El término esta relacionado al conjunto de imágenes (sobretodo a aquellas que son antiguas) y al informa o exposición descriptiva sobre éstas. La noción de iconografía esta asociada al concepto de iconología, que es la parte de la semiología y la simbología que se encarga de analizar llas denominaciones visuales del arte. La iconología estudia como se representan valores y virtudes por medio de figuras de personas. El objeto principal de interpretación es el "contenido" de la obra; se trata en esencia de las imágenes, las cuales constituyen la base que nos permite hablar de una semática en la obra de arte. Erwin Panofsky desarrolla teóricamente el método iconográfico-iconológico, es decir, como el historiador del arte alcanza el significado de una obra de arte, en tres pasos: 1.- Descripción pre-iconográfica 2.-Análisis iconográfi...

Herencia y Evolución: ¿Qué opinas de nuestro blog?

Hola, grupo de optativas, esta es la entrada para que puedan incluir sus comentarios constructivos para mejorar el blog, los tomaremos en cuenta para hacer de este blog algo mejor.

PARTE 2. MARCO TEÓRICO

Marco teórico Capítulo I. Problemáticas ambientales globales Debido al crecimiento masivo de la población, se han generado nuevas problemáticas que no sólo afectan a la especie humana, sino a todas aquellas que habitan en la tierra, algunas de ellas a nivel global son: 1.1 Escasez del agua      La escasez de agua y la sequía son fenómenos diferentes, aunque están muy relacionados y pueden agravar el impacto de cada uno. La escasez de agua se produce donde no hay suficientes recursos hídricos disponibles para satisfacer las demandas de agua a medio-largo plazo. La sequía, por otra parte, se puede considerar como una disminución temporal de la disponibilidad de agua debido por ejemplo a la falta de precipitaciones. Las sequías pueden ocurrir en cualquier temporada y en cualquier parte del mundo, tanto en zonas con pocas precipitaciones, como la zona del Levante en España, pero también en zonas donde no existe un déficit hídrico estructural, como por e...

PARTE 3. INVESTIGACIÓN DE CAMPO.

Imagen
Investigación de Campo 1.     Descripción del espacio El proyecto de investigación tiene el objetivo de determinar qué cantidad de residuos orgánicos son desechados por los comerciantes en los días de tianguis, jueves y domingos, siendo el límite espacial el municipio de Tenancingo, las unidades de análisis son los comerciantes de los días antes mencionados.       1.1   Descripción del Estado de México   Mapa del Estado de México Se encuentra en el centro sur del país y posee una superficie mayor a 22 000 km². Su gentilicio es mexiquense , para distinguir a sus pobladores de los ciudadanos del país, llamados mexicanos . Los orígenes del estado se encuentran en el territorio del extinto Imperio mexica , que mantuvo una división política de la Nueva España durante el período colonial español. Después de la Independencia, la Ciudad de México fue ele...