Estadística
Universidad Autónoma del Estado de México
Plantel “Dr. Pablo González Casanova”
Materia: Estadística
Trabajo colaborativo:  ECO NOL
Integrantes del equipo:
Camacho Pedroza Brenda Lizeth
Esquivel Esquivel Karen Guadalupe
López Simeón Aldair Cristobal
Martínez Mexicano Alfonso
Michua Garcia Sandra Natziel
Pedraza Rogel Ana Laura
Grupo: 607
Junio, 2018
Junio, 2018
La problemática que satisface nuestro proyecto desarrollado en la
materia de desarrollo emprendedor es la cantidad excesiva de residuos orgánicos
producidos los jueves y domingos en el tianguis del municipio de Tenancingo, ya
que éstos no son utilizados para ningún bien, ya sea personal o comunitario,
por lo que con nuestro producto se utilizará un porcentaje de ellos,
disminuyendo con ello las consecuencias, al no ser usados, en el municipio.
ndicadores del por qué el consumidor compraría nuestro producto:
Edad, Economía, Personas en búsqueda de productos innovadores, Personas interesadas en cuidar el medio ambiente, Influencias sociales
Aplicamos la estadística en nuestro proyecto para determinar si el segmento de mercado, al que ésta dirigido nuestro producto, adquiriría nuestro producto; saber si consideran que su precio es accesible o es excesivo; que tan interesados están en cuidar el medio ambiente y qué tanto conocen sobre los biocombustibles, siendo éstos aspectos que consideramos necesarios para poder incluir nuestro producto al mercado.
Importancia de la estadística en la toma de decisiones y en la vida diaria
Análisis de investigaciones 
 | 
Ventajas y desventajas de cada opción 
 | 
Elegir la opción más viable 
 | 
Análisis de crecimiento o decrecimiento en una empresa 
 | 
Probabilidad de ganar en juegos de azar 
 | 
Datos destacados en una investigación 
 | 
Comentarios
Publicar un comentario